La novedad no es qué hacer, sino qué priorizar. Un empleado de Bing ha aclarado qué señales facilitan que la IA cite tu contenido. La buena noticia: son prácticas SEO clásicas, ejecutadas con rigor y foco en la intención de búsqueda. Aquí tienes la guía clara y aplicable para que cualquiera la entienda (y la implemente).
1) Empieza por la intención: título, H1 y meta en la misma línea
- Título con la palabra clave principal y una promesa concreta.
- H1 que repite la idea del título (sin abrir otro tema).
- Meta descripción que amplía y refuerza la misma intención, sin relleno ni sobreoptimización.
Objetivo: coherencia. Si cada elemento “tira” hacia un sitio distinto, la IA no sabrá de qué va la página.
2) Estructura sencilla: H2 y H3 como capítulos
Piensa tu contenido como un índice de libro:
- H2 para los apartados principales.
- H3 para subtemas.
- Títulos literales y directos, sin metáforas ni vaguedades.
Ejemplo de H2/H3 bien planteados
- H2: Beneficios principales
- H3: Uso recomendado
- H3: Limitaciones y cuándo no usarlo
3) Potencia el formato pregunta–respuesta
Las FAQs claras y breves se extraen de maravilla en respuestas con IA.
- Pregunta concreta.
- Respuesta corta, con un dato verificable.
Ejemplo
P: ¿Qué tan ruidoso es el lavavajillas?
R: Funciona a 42 dB, más silencioso que la mayoría del mercado.
4) Listas y tablas: tu mejor aliado para “cómo” y comparativas
Cuando el usuario compara opciones o busca pasos, las IA priorizan contenido fácil de escanear.
Listas útiles
- Pasos de instalación o uso.
- Pros y contras por modelo/servicio.
- Requisitos mínimos y recomendaciones.
Tablas que funcionan
- Comparativa de características (modelo, medida, consumo, garantía).
- Resumen de planes/servicios (qué incluye, para quién, condiciones).
5) Datos estructurados: di a la IA qué es cada cosa
Apoya tu contenido con marcado acorde al tipo de página (FAQ, producto, evento, how-to, organización). El motivo es simple: a los sistemas les resulta más fácil entender qué ofreces y dónde está cada pieza de información.
6) Redacción clara y específica
La IA evalúa contexto, no solo palabras aisladas.
- Evita adjetivos vacíos.
- Aporta números, usos y escenarios reales.
- Mejor “lavavajillas de 42 dB para cocinas abiertas” que “lavavajillas silencioso”.
Truco rápido: una idea por frase. Frases cortas. Ejemplos concretos.
7) Formato limpio que se pueda “copiar” sin errores
- Nada de símbolos decorativos raros o frases larguísimas.
- No ocultes lo importante en pestañas, acordeones o solo en PDFs.
- No dependas de imágenes para datos clave: ponlos también en texto.
Errores frecuentes que te dejan fuera (y cómo arreglarlos)
- Muro de texto sin estructura
Arreglo: divide en H2/H3, añade listas y al menos una tabla-resumen. - Información oculta o tardía (acordeones, pestañas, PDFs)
Arreglo: vuelve visible lo esencial en HTML y pon el resto como apoyo. - Datos solo en imágenes
Arreglo: transcribe cifras, medidas y condiciones en texto plano. - Vaguedades sin contexto (“eco”, “innovador”)
Arreglo: cifras, certificaciones, casos de uso y comparativas. Lo medible gana.
Plantilla práctica para una página “amigable para IA”
- Introducción de 2–3 frases: qué resuelves, para quién y con qué alcance.
- H2: Qué es/beneficios clave (datos concretos, no adjetivos vacíos).
- H2: Comparativa o alternativas (tabla breve con 3–5 columnas).
- H2: Cómo elegir/usar/pasos (lista numerada clara).
- H2: Preguntas frecuentes (3–5 Q&A directas y cortas).
- Cierre útil: cuándo merece la pena, en qué casos no, y la siguiente acción recomendada.
Checklist antes de publicar
- Título, H1 y meta cuentan la misma historia.
- H2/H3 son literales y ordenan el contenido como capítulos.
- Hay listas y, si aplica, una tabla.
- Los datos clave están en texto visible.
- Nada importante depende de acordeones, imágenes o PDFs.
- El texto es específico: cifras y escenarios reales.
- La página incluye FAQs claras y concisas.
- El marcado (schema) corresponde al tipo de contenido.
¿Qué sacamos en clave con los datos de Bing?
El SEO para IA no reinventa la rueda: exige claridad, coherencia y estructura. Si priorizas intención de búsqueda, capítulos comprensibles, respuestas directas y datos fácilmente reutilizables, aumentas tus opciones de que Bing, Copilot u otros sistemas citen tu web.